El Renault ZOE, empezó a venderse en Europa en 2013, aunque fue presentado en el salón de Ginebra en 2012. El primer automóvil eléctrico ZOE puesto a la venta era la evolución de varios prototipos. El resultado fue un pequeño utilitario de 5 puertas enfocado al uso urbano. El acertado diseño con una buena calidad/precio y no tener rival directo en ese segmento, le han convertido en el automóvil eléctrico más vendido en Francia y el segundo en Europa en el año 2018.
Primeros prototipos del ZOE
El primer prototipo Zoe (City Car 2005) era mucho más pequeño y urbano.

En el 2009 Renault lanzó el Zoe Concept. En esta ocasión ya tenía el tamaño de un automóvil tradicional, el clio, pero con un concepto muy futurista y detalles tecnológicos muy avanzados como panel solar en el techo, alerón desplegable apartir de 90km/h, dos cámaras en el exterior cumplen la función de espejos retrovisores evitando los ángulos muertos. Como anécdota, incorporaba un sistema de aire acondicionado con humificador y detección de la calidad del aire, en caso de detectar un ambiente cargado, pulverizaba un aroma adaptado al trayecto.

El Zoe Preview apareció en 2010, es el prototipo casi definitivo antes de salir a producción. El aspecto estético es muy similar a su hermano de combustión interna, el Clio, pero con unas líneas más redondeadas y suaves que favorecen la aerodinámica con un coeficiente de solo 0.29. El interior está muy bien aprovechado ofreciendo un espacio confortable. A esto ayuda circular en silencio, el motor apenas emite un leve silbido.

Renault ZOE Nuevo
En la nueva generación del Renault ZOE 2020 hay muchas mejoras en todos los apartados. Empezando por el frontal exterior, el logo Renault es más grande para dar más espacio a las tomas de corriente, los faros son de tecnología Led y cuenta con perfiles cromados.

La autonomía del ZOE es uno de los puntos que han mejorado, ya que ofrecen la posibilidad de montar la conocida hatería de 41 kWh de ión-litio, o la nueva batería de 52 kWh. También respecto al motor podemos elegir versión, uno de 109 CV y otro de 136 CV.
La autonomía hasta los 395 km (WLTP) usando la versión más eficiente, motor pequeño y batería grande. Al montar el motor de 136 CV la autonomía se mantiene en unos 375 km. La carga usando un enchufe domestico, llevará algo más de 9 horas, mientras para una carga parcial suficiente para recorrer 120 km será necesario solo dos horas (con enchufe de 11kW).
Las prestaciones han mejorado al aumentar la potencia a 136 caballos y el par motor a 245 Nm. La velocidad se mantiene limitada a 140km/h, más que suficiente para el uso al que está destinado. Se añade un nuevo modo de conducción llamado “modo B” que aumenta la retención del motor eléctrico. La idea es aumentar la conducción eficiente evitando en lo posible tocar el freno, aprovechando las desaceleraciones para cargar la batería.
Respecto a las ayudas a la conducción, en Renault han incorporado sistemas asistente de luces largas, cuando viene un vehículo de frente, reconocimiento de señales de tráfico, sensores de estacionamiento, aparcamiento automático y detector de vehículos en el ángulo muerto del espejo retrovisor.

Una pantalla de 10 pulgadas alberga el navegador y funciones del reproductor de audio. Dos zonas de carga por inducción, una junto al conductor y otra en los asientos traseros. Conectividad Android y Apple CarPlay asociado al sistema multimedia. Este modelo está a la venta desde otoño del 2019. El precio de salida ronda los 22.300€.
Si quieres conocer el nuevo Toyota Corola