Los compradores de automóviles, cada vez más, están cambiando su interés hacia los coches eléctricos. Aunque el porcentaje del las ventas totales aún es pequeño, la cifra de coches a batería o híbridos aumenta un 60% cada año y esta cifra aumentará aún más cuando el precio de compra disminuya, a la vez que aumente la autonomía, algo que está ocurriendo muy rápido. Mientras tanto no es posible determinar cuál es el mejor coche electrico, más bien cuál se adapta a las necesidades de cada uno.
Puede que Tesla tomara la delantera al resto de la industria, pero en la actualidad hay buenos automóviles disponibles, gracias al esfuerzo de otras marcas. Las grandes fabricantes están apostando por las gamas altas, con vehículos de gran potencia y alto contenido tecnológico, donde es habitual encontrar accesorios de Android Auto, CarPlay, Alexa y Apple.
Automóviles Eléctricos más Populares
Jaguar I-PACE
Este vehículo es una gran apuesta por parte de Jaguar, no solo supera en prestaciones a su hermano de combustible fósil, también rivaliza con el Tesla Model X, quedando a la altura en todos los aspectos. El Jaguar entrega 400CV, tracción total constante y de 0 a 100km/h en 4,8 segundos. El precio de salida está en unos 80.000€ frente a los 91.500€ del Model X.

Mercedes EQC
Este es el primer 100% eléctrico de Mercedes, por lo que el diseño es totalmente nuevo desde cero. Se engloba en la categoría de todocamino compacto de 4.76 metros de largo. Como en el I-Pace, monta sendos motores de 200cv en cada eje. Los motores están alimentados por una generosa batería de iones de litio, capaz de ofrecer una autonomía teórica de 450 kilómetros. En el interior encontramos unos acabados de gran calidad, en línea con el precio del coche. En la versión de inicio son unos 77,500€.
Audi e-tron 2019
La marca alemana ha sido prudente a la hora de fabricar un automóvil 100% eléctrico. No han creado un automóvil impactante, más bien un auto fácil de comprender. Aún así, este SUV de gama alta cuenta con una buena dosis de tecnología, potencia a las cuatro ruedas (400cv), suspensión neumática adaptativa, un interior muy cuidado y detalles como un sistema de sonido Bang & Olufsen y compatibilidad con Alexa. El precio ronda los 82.000€.

Mini Cooper SE
En 2008 ya hubo un Mini E del que se fabricaron 500 unidades para alquilar en ciudades como California, Londres, Tokio, Pekin, Munich y París. Aquello fue un laboratorio para conocer los hábitos de consumo y necesidades de los conductores. En 2019 tenemos el Mini Cooper SE disponible para adquirir desde 33.950€ en la versión S. Este vez se ha diseñado desde el principio para ser un coche a batería, sin perder espacio para los ocupantes o el maletero. El tamaño de las baterías es ajustado, pero suficiente para la mayoría de usuarios ya que ofrece una autonomía de unos 250km con un tiempo de carga de 3 horas en un enchufe normal. Respecto a las prestaciones, la velocidad máxima es de 150km/h con una aceleración de 0-100 en 7,5s.

Tesla Model 3
El vehículo de entrada a la marca no decepciona, por unos 48.000€ recibimos un automóvil potente 204 CV, una autonomía de 400km, junto a gran cantidad de innovaciones tecnológicas propias de la marca. No es casualidad que sea el coche eléctrico más vendido en España en 2019, por delante del Nisan Leaf y Renault Zoe. En el interior no están los habituales botones, ni siquiera el tablero del conductor. Todos los controles e información se encuentran localizados en la generosa pantalla táctil de 15 pulgadas que preside el salpicadero.

Nissan Leaf Plus
El Nissan Leaf es uno de los “veteranos” en la categoría. La clave de su popularidad entre sus clientes es un automóvil práctico, económico de mantener, buen maletero. Para la mayoría, son suficientes argumentos. El las primeras versiones, la autonomía era escasa. En la versión actual, ofrecen una batería de 40kWh la cual ofrece una autonomía de 270 km. La cifra de potencia declarada es de 150 CV. Es un coche que prefiere la conducción relajada, suave y silenciosa. Las emociones fuertes no son para él. Uno de los puntos fuertes es la recarga regenerativa, se trata de conducir usando el pedal de freno lo menos posible. Simplemente levantando el pié del acelerador, la velocidad desciende, mientras se recarga la batería. El interior es confortable y los acabados son correctos. Dispone de elementos de conectividad para smartphone actuales. El precio de salida, ronda los 35.000€.

Renault Zoe
El conocido utilitario Renault Zoe, estrena versión para el año 2020. Hay pocos cambios en el exterior, faros led, frontal más grande con espacio para dos formatos de enchufe y otros detalles estéticos. El interior comparte mucho con su hermano el Clio. Los dos modelos tienen en común muchas cosas, menos el motor. El el Zoe es un eléctrico de 110CV para la versión de acceso y de 135CV para los que quieran algo más. El conjunto resulta agradable de conducir, suave y ahora más silencioso. Podemos adquirir el nuevo Zoe con un precio de 34.000€.

Saber más sobre el Smart Summon de Tesla