Estos vehículos grandes están mal vistos en la ciudad por el espacio que ocupan, son más peligrosos para los peatones en caso de atropello y consumen más combustible. Aun así, son un gran éxito comercial, que ahora está invadiendo la oferta de cero emisiones. Algunos fabricantes de automóviles han unido la moda de los SUV con la de los motores eléctricos, creando automóviles completamente nuevos desde la plataforma. Esto significa que el espacio está mejor optimizado y las baterías no ocupan el espacio del equipaje, como ocurre en modelos adaptados.
SUV Eléctrico: Seguridad, espacio y silencio
De momento la oferta no es amplia, los primeros han sido las marcas de lujo con versiones de gama muy alta. El resto de marcas están trabajando a marchas forzadas por no quedarse atrás en sacar cuanto antes sus novedades al mercado. Los precios asequibles o similares a los vehículos de combustibles fósiles, aun tardarán unos años en llegar. Incluso las marcas mayoristas ofrecen automóviles a precios muy por encima de sus versiones a combustión. Veamos los modelas más representativos en la actualidad:
Jaguar I-Pace

Este es el primer coche eléctrico vendido por Jaguar y no podía haberles salido mejor. Este coche fue premiado como mejor coche del año en 2019, además premiado como mejor coche verde y mejor diseño. Monta dos motores de 200CV cada uno, ofrece una aceleración de 0 a 100 en 4.8 segundos. Mide 1.67 metros de longitud, monta llantas de 19″ con opción a 22″. El coeficiente aerodinámico es excepcional teniendo en cuenta la altura: 0,29. El interior está lleno de tecnología accesible gracias a unas pantallas centrales donde nos ofrece toda la información. Declara una autonomía de 480 km WLTP. La carga de batería rápida es en 40 minutos (80%) y la normal en 10 horas. El precio de inicio se sitúa en 80.000€.
AUDI e-tron

Este coche es peculiar por los espejos retrovisores (la ausencia de ellos) al haberlos sustituido por cámaras. Este todo camino mide 4,90 metros, está a medio camino entre el Q5 y el Q7. Destaca por la capacidad de carga, 600 litros en la parte trasera y otros 60 en la delantera. Monta un motor eléctrico en cada eje, que suman 408 CV. La autonomía ronda los 500 km. Precios a partir de 82.000€
Mercedes EQC

Este es el primer eléctrico 100% para producir en serie de la marca Mercedes-Benz. Esta clase se denomina EQ (Electric Intelligence), aunque para este modelo han empleado la plataforma del GLC mortificándola para insertar la batería en el suelo. Como sus rivales, monta un motor en cada eje. El motor delantero es menos potente y empuja normalmente el coche. Solo cuando el conductor solicita más potencia se conecta el motor trasero de 220 CV. Desde 77.400€.
Kia e-Niro

Este SUV de la marca coreana no es el más confortable ni tiene los mejores acabados, aunque cuenta con infinidad de sistemas de seguridad como frenada automática, control de carril y de distancia con el vehículo anterior. El freno de mano es eléctrico y cuenta con los accesorios de conectividad habituales. Su fuerte está en el uso más dinámico del día a día, el hecho de pesar unos 300 kilos menos que sus rivales, se nota en la conducción y la autonomía. Aproximadamente puede hacer 450 km con una carga WLTP, en la versión con batería grande “Long Range”. La velocidad máxima es de 165 km/h. El precio para la versión básica está en 35.500€ hasta los 43.000€ de la más completa.
DS E3 Crossback e-Tense

La marca francesa ha adaptado la plataforma de los modelos gasolina y diésel para esta versión EV. Las baterías están en el suelo, entre los dos ejes. Se consigue no perder espacio en el habitáculo y bajar el centro de gravedad. La batería es Li-Ion de 50 kWh. La autonomía según la homologación WLTP es de 320 km, suficiente para el uso diario, especialmente en su entorno preferido, la ciudad. El precio de salida ronda los 39.000€.
Hyundai Kona EV Eléctrico

La marca de coches coreana ha sido de las primeras en anticiparse en este sector de los SUV eléctricos más económicos, con la presentación del Hyundai Kona Eléctrico de 204 CV. Pero no solo es accesible en el precio, hay que tenerlo en cuenta, por sus excelentes prestaciones y la buena autonomía.
El Hyundai Kona Eléctrico se ofrece actualmente en dos alternativas, una de 136 CV o 100 kW y una autonomía de 300 Km. La otra de versión de 204 CV o 150 kW con una autonomía de 482 km usando el ciclos WLTP.
Plataforma Convencional
El Hyundai Kona Eléctrico, se basa en la plataforma de combustión interna. Este es uno de los detalles que explica el precio contenido. Estéticamente es similar a su hermano de gasolina, solo la ausencia del tubo de escape y la rejilla de frontal nos facilita diferenciarlos.
Prestaciones Eléctrico
Uno de los mejores argumentos para este SUV eléctricos son las prestaciones, con 395 Nm de par para ofrecer un 0-100 km/h en 7,6 segundos y una velocidad máxima de unos 167 km/h. Son más que suficientes para moverse por la ciudad con soltura, de hecho la entrega de potencia puede parecer algo brusca. Sin duda es una de la mejores opciones que podemos encontrar por prestaciones, completa equipación a un precio contenido en comparación con los rivales directos. Lo podemos tener desde 32 mil €.