Coches Eléctricos Frente a Gasolina y Diésel

Para aquellas personas concienciadas por proteger el medio ambiente y ser respetuosos con el planeta, tienen una buena forma de contribuir conduciendo coches eléctricos. Estos coches usan energía limpia en lugar de motores a gasolina o diésel, por lo tanto, libres de emisiones contaminantes o acústicas. Desde que empezaron los incentivos fiscales a los coches eléctricos, en muchos países y que en el año 2008 apareció el Tesla Roadster, se han multiplicado los modelos disponibles como las ventas en este sector. Coches eléctricos frente a gasolina y diésel.

 

Los Primeros Coches Eléctricos

Muchos se sorprenderán al saber que los autos eléctricos empezaron a fabricarse hacia el año 1900. De entre muchos prototipos, posiblemente el primer automóvil eléctrico de la historia como lo conocemos en la actualidad, sea el Morrison Electric. Además sería el primer monovolumen al tener espacio para 6 ocupantes.

imagen coches eléctricos frente a gasolina y diésel
El Morrison Electric del año 1887, capaz de alcanzar los 25km/h.

 

Hacia el año 1900 en EEUU el 28% de los automóviles eran eléctricos, pero la aparición de mítico Fort modelo T y las mejoras en los motores de combustibles fósiles con mayor autonomía, a menor costo, les convirtió en la opción ganadora, en aquél momento.

 

Hacia el año 1990 hay un auge del coche eléctrico debido a una ley anti contaminación en el estado de California. Surgieron varios modelos de coche límpio que alcanzó cierto éxito, como el Toyota Rav4 EV pero en especial el General Motors EV1, un coche eléctrico 100%, que consiguió convencer a sus usuarios. Incluso hubo polémica cuando GM decidió no renovar los alquileres, retirarlos del mercado para destruirlos. Los usuarios de este automóvil eléctrico se organizaron en un intento desesperado por evitar entregar los coches a la empresa propietaria, pero todo fue en vano.

Primeras Marcas de Coches Eléctricos

El siguiente impulso, en el año 1997 lo protagonizó Toyota con el primer coche híbrido fabricado en serie, el Prius combina un motor gasolina de 1500cc cuatro cilindros de ciclo Atkinson, muy eficiente en emisiones con un motor eléctrico de apoyo. Ya en el año 2006 desde California, Tesla sorprendió con el Roadster. Un deportivo creado apartir del Lotus Elise, biplaza descapotable sustituyendo el motor de combustión por uno a batería 100% capaz de entregar 250 CV y de recorrer 300 Km con una carga.

 

imagen tesla roadster
Tesla Roadster del 2008 fue el primer modelo de la marca.

 

En la actualidad podemos encontrar muchos coches eléctricos que permiten superar los 200 km de autonomía y en algunos casos, capaces de superar los 500 km. Además, se estima que en una década se implantarán puntos de recarga para coches eléctricos en todas las estaciones de servicio, grandes aparcamientos, centros comerciales, etc.

Puntos de recarga para coches eléctricos

imagen mapa puntos recarga coche eléctrico
Pinchar para acceder a la web

Ventajas de Coches Eléctricos en 2021

La principal ventaja y más evidente de los coches eléctricos frente a gasolina y diésel es la movilidad con ausencia de gases contaminantes y bajo impacto acústico, motivos muy de agradecer sobre todo en grandes ciudades. Otra cuestión más controvertida es, cómo se genera esa energía. Ver más ventajas de coches eléctricos.

 

Por otro lado, el precio de cargar la batería en un coche eléctrico resulta mucho más económico que el diésel o gasolina. Aquí hay que prestar mucha atención al tipo de carga, al reducir el tiempo de carga aumenta el precio. ¿Cuanto cuesta cargar la batería de un coche? La opción más económica es la carga lenta en el domicilio particular durante la noche y con una tarifa apropiada. En este supuesto una carga para 100km puede tener un coste de 2 a 3 euros, mientras una carga súper rápida puede suponer entre 30 o 40€. Existen empresas que ofrecen tarifa plana, como lonity, de 8€ por carga. Otro coste importante es el cargador, el contador eléctrico y costes fijos en las tarifas más impuestos.

 

En la actualidad las ventajas del coche eléctrico superan los inconvenientes

 

Averías y Mantenimiento en Coches Eléctricos

Averías y mantenimiento en los coches eléctricos, son otro punto fuerte. Mecánicamente son mucho más simples al utilizar menos piezas, las cuales no habrá que revisar o sustituir. Las averías habituales serán de software o en la batería. Las revisiones comparten elementos con los coches tradicionales como sustitución de neumáticos, pastillas de freno, iluminación, amortiguadores, alineado de dirección y actualizaciones de software.

 

El precio de las revisiones varía, como siempre, entre fabricante y modelo. En Tesla recomiendan hacerla cada año o 20mil kilómetros, el precio oscila entre 500 y 1000€.

 

Otras marcas tradicionales ofrecen tarifas más competitivas, por ejemplo un Nisan Leaf tiene cita en el concesionario cada 2 años con un coste de 120€, Volkswagen ofrece precios desde 80€ en el e-up! hasta los 195€ del T-Roc Four Motion que incluye sustitución de líquido de frenos y lubricante de trasmisión. Para el Volkswagen ID.3 eléctrico 100%, el mantenimiento es silimilar a su hermano, el Golf.

 

El renault ZOE tiene un mantenimiento económico, el precio de las revisiones variá según los kilómetros y van desde los 50 a 90€.

 

Ventajas fiscales y prácticas

Ventajas como circular por el centro de grandes ciudades sin restricciones, aparcamiento gratuito o bonificado en zona azul. El ahorro de no tener que cambiar de marcha constantemente, para muchas personas supone una gran ventaja así como poder circular por carriles especiales.

 

Ahorro fiscal tanto en impuesto de matriculación en coches eléctricos, a la hora de pagar el impuesto de circulación, renta y ayudas o subvenciones tanto a la compra como la financiación. También los seguros a terceros. Algunos propietarios optan por asegurar el cable de carga ante la posibilidad de robo y la asistencia en caso de agotarse la batería con transporte desde kilómetro cero hasta el punto de carga más cercano.

 

Desventajas de los coches eléctricos

Algunas desventajas de los coches eléctricos frente a gasolina y diésel:

  • El precio de compra a día de hoy es excesivamente caro, principalmente por la batería.
  • El tiempo de carga completo es de unas 8 horas, se pueden hacer cargas parciales o súper rápidas pero no es recomendable porque corta la vida de la batería y además resulta caro, entre 40 y 60€.
  • Si salimos del entrono habitual debemos planificar el recorrido teniendo en cuenta los puntos de carga, disponibilidad y autonomía del auto.
  • La oferta de talleres mecánicos se reduce a servicios oficiales o muy especializados.
  • La vida de la batería es de entre 5 a 10 años con un coste muy elevado. Algunas marcas la ofrecen en alquiler con sustitución gratuita. Afortunadamente los precios bajan, con los años, al mismo tiempo que mejora el rendimiento.
  • Costes de instalación en la vivienda o parking de un cargador y una toma especial, alquiler de contador.

 

imagen volkswagen golf enchufado
Los puntos de carga empiezan a ser habituales en las calles

El futuro de Coches Eléctricos

No podemos anticipar cómo será el futuro, pero sí estar seguros de que los coches eléctricos superarán a gasolina y diésel debido al empeño de gobiernos, facilitando la compra de vehículos verdes y la instalación domestica necesaria, mediante subvenciones y por otro lado legislando en esa dirección.

Las grandes compañías eléctricas deberán crear una infraestructura de puntos de recarga necesaria para que sea viable, mientras los fabricantes de automóviles seguir evolucionando en mejorar la autonomía con acumuladores de energía más eficientes, a la vez de mejorar los precios, poco competitivos a día de hoy.

La conciencia ciudadana cada día más implicada por un planeta menos contaminado para unos, y para otros por un coste de la energía más económico que el de los carburantes fósiles, propiciarán el cambio.

Siguiente tema: Mejor un SUV Eléctrico

error: ¡Este contenido está protegido!